domingo, 11 de mayo de 2008

Comunidad Virtual

Rheingold, fue el mentor del término Comunidad Virtual, que publicó en su libro “The Virtual Community”, y las definió como "…agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio".




Por lo tanto las Comunidades Virtuales son agrupaciones heterogéneas de personas con un interés en común, para lo que establecen comunicación e interacción periódica, formando una red de relaciones, desarrollando un vínculo donde cada miembro se siente parte integrante de la comunidad. Esta se basa en una normativa a cumplir, como base de la “convivencia”.

La Comunidad Virtual no ocupa un espacio geográfico sino virtual dentro del ciberespacio y se manejan de forma muy similar a la comunidad tradicional, aunque tienen otro forma de interactuar basado fundamentalmente en la comunicación textual y verbal (dejando de lado los corporal y gestual), con toda una codificación alternativa que resignifica el acto comunicativo.




Estas comunidades surgen de la necesidad de comunicación entre un grupo que comparte un interés común, mediado por el soporte de la red.

Las Comunidades Virtuales se pueden clasificar en 4 tipologías diferentes, que son:

  • de Discurso
  • de Práctica
  • de Aprendizaje
  • de Construcción del Conocimiento


http://eae.ilce.edu.mx/pdfs/las_comunidades_virtuales.pdf

http://www.uib.es/depart/gte/edutec/edutec01/edutec/comunic/TSE63.html

http://www.elearningamericalatina.com/edicion/abril1/na_3.php

No hay comentarios.: