Pero... ¿Qué tiene que ver Neuromante con el Ciberespacio?
Bueno, al investigar me enteré que el término Ciberespacio lo usó por primera vez el escritor William Gibson, que en 1984 publicó su obra Neuromante, una novela de ciencia ficción.
Bueno, al investigar me enteré que el término Ciberespacio lo usó por primera vez el escritor William Gibson, que en 1984 publicó su obra Neuromante, una novela de ciencia ficción.
El autor define el Ciberespacio como "una alucinación consensual, experimentada diariamente por billones de legítimos operadores en todas las naciones. Una representación gráfica de la información proveniente de todas las computadoras del sistema humano. Una complejidad inimaginable. Líneas de luz trazadas en el no-espacio de la mente, cúmulos y constelaciones de datos. Como luces en la ciudad, alejándose...".
http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2003/1103/1711/noticias171103/noticias171103-15.htm
A partir de este hito se comenzó a utilizar el término Ciberespacio con mucha frecuencia y multiplicidad de significados, se lo trata como sinónimo de Internet, Cibercultura, Sociedad de la Información, Nuevas Tecnologías de la Información, Comunicaciones mediadas por Ordenadores, etc, en fin cada uno de estos términos hace referencia a parcialidades del Ciberespacio y llevan a significaciones inexactas, erróneas y hasta peligrosas.
La palabra Ciberespacio esta compuesta por Ciber (no material) y Espacio (espacio practicado). Ciber que se define por la no existencia material o física, ni tampoco geográfica y Espacio que se define como un espacio practicado que solo existe por el hecho de ser habitado, es decir un espacio social por naturaleza.
Estos dos conceptos están relacionados por cuanto es un espacio maleable y flexible, posible por no la no existencia material, que rompe las limitaciones de corporales y geográficas.
Para seguir ahondando en la temática del Ciberespacio, hay un árticulo muy interesante, perteneciente al 1er Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad y el cual me ha servido para comprender la magnitud del término CIBERESPACIO.
http://cibersociedad.rediris.es/congreso/comms/g10mayans.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario